index
Últimamente hemos conocido la noticia con la que Cardano va a “revolucionar el mundo de las finanzas”, pero ¿qué hay de cierto en esto? ¿Es realmente así o solo es más humo del mundo cripto? Antes debemos explicar brevemente qué es Cardano.
QUÉ ES CARDANO
Se trata de un ecosistema enfocado en la seguridad y la escalabilidad. A diferencia de otros proyectos, Cardano fue el primero en aplicar el método científico y ser revisado por pares. La criptomoneda nativa para operar en Cardano es ADA, en honor a la matemática Ada Lovelace.
La visión a futuro de Cardano permitió ser creado con la capacidad de programar contratos inteligentes y contar con una arquitectura modular. Su algoritmo es una variación del algoritmo de consenso de prueba de participación (Proof of Stake), que fue bautizado como Ouroboros.
Cardano comenzó su historia en 2015 y comenzó a operar 2 años después con el primer bloque de su cadena. Los fundadores del proyecto son Charles Hoskinson y Jeremy Wood que operan bajo la compañía IOHK, aunque cuentan con otros desarrolladores y colaboradores, como Cardano Foundation, Emurgo, la Universidad de Zúrich o el Instituto Tecnológico de Tokio, entre otros.
Cardano estableció un roadmap de cinco pasos muy claro que han ido recorriendo satisfactoriamente. En su tercera etapa (llamada Goguen), soporta contratos inteligentes y mantiene el soporte de DApps, principalmente. Con la cuarta etapa (Basho) se quiere optimizar el ecosistema e incluir interacciones con otras blockchain. Finalmente, en la quinta y última etapa (Voltaire), el objetivo es conseguir la gobernanza on-chain y un sistema de tesoro descentralizado, con el objetivo de que el proyecto sea autosuficiente y no dependa económicamente de IOHK.
LA NUEVA INTEGRACIÓN NFT DE CARDANO
Una de las principales barreras de entrada de los NFTs es que su pago se realiza con criptomonedas, hecho que levanta cierta reticencia a su compra. IOG, anunció la posibilidad de realizar pagos con monedas fiduciarias para la adquisición de NFTs de Cardano. Esta implementación viene de la mano de NMKR, un protocolo Web3 con el que pretenden desarrollar un ecosistema completo con el fin de “hacer los NFTs accesibles para todos”, según dijo Charles Hoskinson.
Este avance eliminaría los pasos adicionales que el usuario debe realizar antes de hacerse con un NFT (la compra de criptomonedas) y podría relanzar el precio de ADA y el futuro de todo el proyecto Cardano, frente a este mercado bajista, en especial el de las criptomonedas.
Hoskinson afirmó recientemente que “Para los contratos inteligentes, casi hemos terminado todo el despliegue… El siguiente hito importante fue la capacidad de emitir activos en la plataforma y hay muchas plataformas de NFT en camino”.
La implementación del dinero fiduciario como intercambio de NFTs puede ampliar todavía más los usos financieros de los mismos, mucho más allá de la especulación de “arte” digital. Sus aplicaciones financieras van desde mecanismos de licitación y subasta, garantías de préstamo (NFTfi), créditos exprés (flash loans), soluciones de verificación, etc.
El paso que IOG ha dado es en la dirección correcta pero no es, ni mucho menos, una revolución. El plan de Hoskinson deberá resistir a la tormenta económica que atravesamos para poder llegar a afianzarse como uno de los proyectos futuros de finanzas digitales.