Ayudar a las personas a gestionar sus finanzas y alcanzar objetivos financieros de manera inteligente a la vez que se contribuye a causas solidarias. Ese es el propósito que remarca en su carta de presentación la fintech Woolsocks. 

Liderada por Niels Klok y Jasper Anderluh (ex fundadores de DeGiro), esta aplicación financiera gratuita –aún en fase Beta– desembarcó el pasado mes de febrero en España con una inversión de tan solo 100 millones de euros y, hasta ahora, ha conseguido obtener más de 1.000 descarga con la versión actual 1.3.0.  

Con Woolsocks el usuario podrá controlar tanto sus ingresos como gastos diarios de todas sus cuentas bancarias, ahorrar dinero o cancelar suscripciones olvidadas, entre otras funcionalidades.  

«Creemos que todos merecen el tipo de libertad que se obtiene al controlar sus finanzas. Por eso hicimos Woolsocks. Queremos ayudar a las personas a tener una visión clara de su dinero, pagar menos cuando compran, ahorrar para sus sueños y apoyar las causas que más les importan», declara Niels Klok, uno de los fundadores de la aplicación. 

Otra de las peculiaridades a recalcar de Woolsocks es que su funcionalidad de reembolso personalizado. Con la app, los clientes podrán obtener hasta un 50% de reembolso de más de 35.000 tiendas de toda Europa, y con la función inteligente de esta fintech también podrán ahorrar dinero en las tiendas que más frecuentes y, en el caso de aceptar las ofertas sugeridas en estas, recibirán dinero a cambio para poder gastarlo, ahorrarlo o donarlo. Superficies o compañías como El Corte Inglés, Nike o Vodafone son algunos de los nombres con los que sacar partido a esta funcionalidad.  

Asimismo, para una eficiente protección de datos, Woolstock afirma que cuenta con las mayores medidas de seguridad posibles a la hora de operar y gestionar las finanzas personales.  

Destinando tu dinero a causas solidarias 

En lo concerniente a su aplicación social, la fintech no solo permite al usuario administrar sus finanzas, además le da la posibilidad de apoyar o realizar donaciones de una parte de sus recompensas a las causas sociales que más le interese, desde organizaciones benéficas mundiales hasta organizaciones sociales locales, gracias a al amplio abanico de programas de donación automáticos con los que cuenta.  

«Todo el mundo quiere hacer el bien, pero no todo el mundo sabe por dónde empezar, y adaptar las donaciones a su rutina monetaria puede ser complicado. Es por eso por lo que hemos ideado una forma de baja presión y bajo esfuerzo para que los usuarios de Woolsocks comiencen a apoyar causas benéficas», expone Carlos Valenzuela, CEO de Woolsocks.